REFLEXION DE IRAK: El Estado del levantamiento de las Personas

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP

5 de Mayo, 2011

REFLEXION DE IRAK: El Estado del
levantamiento de las Personas

por Michele Naar-Obed

El levantamiento de las personas en contra
de la corrupción y falta de reglas básicas de ley en el Gobierno Regional Kurdo
de Irak, ha llegado a un fin por ahora. Por 62 días, las personas de  la Provincia de Suleimanyiah pelearon una
valiente campaña no violenta en forma de manifestaciones en las calles y paros,
los cuales comenzaron el 17 de Febrero, 2011. Durante estos días, las personas
tuvieron micrófono abierto en las plazas públicas de un número de ciudades, en
donde grupos de personas de distintos sectores de la sociedad tuvieron la
oportunidad de expresar sus ideas sobre como seguir adelante como sociedad. Se
presentaron una lista de demandas y cambios estructurales, se desarrolló un
“Mapa de ruta para una transición pacífica de Poder en el Sur Kurdo” y rogaron
a la comunidad internacional que los apoyen.

Seguido a las demostraciones del 17 de
Febrero, los dos partidos en poder Unión Patriotica de Kurdistan (UPK) manejada
por Jalal Talaban y el Partido Democrático Kurdo (PDK) manejado por Massoud
Barzani, llamaron a sus tropas militares a que pararan las manifestaciones. Las
personas rogaron a los soldados que bajen sus armas y  se unan a la campaña de la gente.
Compartieron flores, dulces, manos y abrazos con los soldados y desde el
micrófono abierto los saludaron como”hermanos”.

Eventualmente los soldados dejaron las
plazas de la Provincia de Suleimanyiah, y las personas continuaron el trabajo
duro de organizar sus voces y definirlas. Se probaron a si mismos ser un
desafió real a los poderes, quienes a menudo usan la violencia para sabotear su
movimiento.

Al final, las autoridades ganaron la ronda
de batallas creando escenarios que permitían la represaria militar masiva y
violenta, lo cual borro las manifestaciones públicas  organizando el uso de municiones vivas,
golpes, secuestros, arrestos y terror psicológico.. La unidad antiterrorista,
encabezada por un miembro de la familia Taliban, entrenado y armado por Estados
Unidos, tituló las manifestaciones de terroristas y utilizó cada método posible
para silenciar a su propia gente.

En los dos meses de manifestaciones, diez
personas murieron y cientos fueron heridos por las fuerzas armadas del partido
en poder. Se hicieron cientos de arrestos y muchos han sido golpeados y
torturados durante su detención. Los soldados están presentes todavía en la
ciudad de Suleimanyiah, pero lentamente están regresando a sus bases.

Ahora el sufrimiento esta siendo peleado a
nivel político, pero la política es un juego sucio, ya que los políticos
tienden a pelear su propia agenda, marginando a las personas y pagando por sus
demandas.

Los manifestantes están, en este momento,
en un tiempo de sanidad, física y psicológica. Están evaluando, haciendo
estrategias y aprendiendo de otras campañas no violentas. Están con dolores
crecientes, pero firmes en su compromiso de crecer, no por armas sino por mente
y corazón.

Todos nosotros, quienes nos hemos
involucrado en sufrimientos no violentos por el cambio, en donde el bien común
es más importante que la ideología de algunos, ya sea religiosa, económica o
política, deberíamos abrazar a las personas Kurdas al Norte de Irak como
reconocimiento de que todos somos parte del mismo sufrimiento.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido