COLOMBIA: Intento de Incendio contra Las Pavas

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
1 de julio 2013
COLOMBIA: Intento de Incendio contra Las Pavas

 

El lunes 24 de junio llegaban dos ECAPeros a la finca de Las Pavas cuando aparecieron cuatro escoltas armadas en caballo y no los dejaron llegar hasta el asentamiento en los motos en que viajaban.  Los escoltas dijeron que la tierra era propiedad privada de la empresa palmera APORTES SAN ISIDRO a pesar de las decisiones del Gobierno que la tierra de Las Pavas es tierra estatal que se titulará a los pequeños agricultores que han trabajado la tierra durante décadas. Después de participar en una conversación acerca de la ilegalidad de esta restricción de movimientos, los ECAPeros se vieron obligados a desmontar las motos y caminar los 50 metros restantes al asentamiento.
 
El siguiente mañana, martes 25 de junio, tres miembros de la comunidad de Las Pavas estaban llegando a la finca con sus herramientas, cuando cinco escoltas armadas quienes los detuvieron en la carretera principal y no los permitieron continuar. Dos ECAPeros llegaron con otros miembros de la comunidad. Los guardias estaban convencidos de que los hombres no podían pasar con implementos agrícolas, independientemente de la presencia internacional. Ellos insultaron a los ECAPeros y los acusaron de ser guerrilleros que han lavado el cerebro a la comunidad. Los tres hombres tuvieron que regresar a casa y perder un día de trabajo en sus parcelas.
 
Unas horas más tarde pidieron a los ECAPeros para acompañar a más miembros de la comunidad que llegaban del pueblo, con suministros para sus hogares. Llevamos canastas a lo largo de la carretera bajo la atenta mirada de los guardias de seguridad que miraron adentro para ver lo que estábamos llevando, pero nos dejaron pasar. Al pasar por los escoltas, MARIO MARMOL trató de robar sin éxito la cámara personal de una ECAPera de las manos de un campesino.
 
El miércoles 26 de junio un par de guardias de seguridad armados siguieron los campesinos a sus parcelas. Los campesinos habían llevado dos estudiantes de derecho con ellos para mostrarles los cultivos. Los guardias de seguridad los acusaron de tener reuniones clandestinas de la guerrilla en la parcela y cortaron una de las cercas de los agricultores.
 
El jueves 27 de junio a las 11:13 de la mañana una bola de fuego fue lanzado al rancho comunal. En un intento de quemar la estructura con techo de palma, una bola de medias atadas con alambre y mojada con ACPM fue tirado al rancho desde los cultivos de palma de APORTES SAN ISIDRO. La bola de fuego pasó de largo al rancho donde un ECAPero estaba dentro y cayó en el techo de zinc de un miembro de la comunidad, brincó dos veces y cayó al suelo. Una mujer embarazada estaba dentro de la casa en ese momento con sus tres hijos.
 
La situación en Las Pavas se está poniendo cada vez peor y la empresa palmera APORTES SAN ISIDRO sigue gozando de una impunidad otorgado por las autoridades colombianas.  ECAP denuncia estos actos de violencia en contra de la comunidad en Las Pavas y oramos que el gobierno colombiano tome acciones para proveer seguridad y bienestar para estos campesinos.

Arriba: Una bola de fuego (medias atadas con alambre y prendida con ACPM) cayó al suelo después de haber sido lanzado desde el cultivo de palma hacia el rancho comunal de la comunidad en Las Pavas

————————-

Izquierda: La comunidad lleva suministros a la finca debajo la mirada de la seguridad privada de la empresa palmera APORTES SAN ISIDRO.

 

 

 

 

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido