COLOMBIA: Las Pavas escribe al Presidente Santos

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
20 de marzo 2014
COLOMBIA: Las Pavas escribe al Presidente Santos

La Asociación de Campesinos de Buenos Aires (ASOCAB), ayer, entregó una carta al Presidente Juan Manuel Santos en la que se resumen los continuos ataques y amenazas recibió las por la comunidad de Las Pavas. Apelaron a él, a su compromiso con las víctimas, “Señor Presidente, usted ha manifestado su compromiso con las víctimas. En virtud de ese compromiso acudimos a usted, con la esperanza de que el Estado cumpla con su obligación de proteger nuestras vidas y garantice nuestros derecho de vivir dignamente en este territorio, evitando la repetición de nuevos hechos que nos victimicen.”

La comunidad reitera su compromiso en “insistiendo pacíficamente” –  a pesar de los ataques de la seguridad armada de la empresa de aceite de palma, Aportes San Isidro S.A.S – en el derecho que va a asistirlos para permanecer en la Hacienda Las Pavas. Aunque ganando el Premio Nacional de Paz y nuevamente reconocido por la agencia gubernamental de reparación de víctimas, la Unidad Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, los ataques y amenazas continua contra la comunidad.

En fecha tan reciente como el 06 de marzo, a las 7.15 de la tarde, bajo el manto de la oscuridad completa, la seguridad de la compañía arrojó piedras el tamaño de medio ladrillos haciendo mellas en el tejado y llegando en la zona de estar.

Categories

Subscribe to the Friday Bulletin

Get Ryan’s thoughts and the entire bulletin every Friday in your inbox, and don’t miss out on news from the teams, a list of what we’re reading and information on ways to take action.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Read More Stories

The sky over a barbed-wire fence

Convirtiéndose en abolicionista

En el último artículo de nuestra serie sobre abolicionismo, la directora interina de ECAP, Melissa Berkey-Gerard, reflexiona sobre el desarrollo de su convicción de que el sistema penitenciario debe ser desmantelado y re-imaginado hacia la justicia y la sanación.

Ir al contenido