COLOMBIA: Un Recorrido por el Nordeste

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
2 Marzo 2016
COLOMBIA: Un Recorrido por el Nordeste

En octubre 2015 dos ECAPeros viajaron con nuestra socia CAHUCOPANA por la región del Nordeste Antioqueño en un viaje de nueve días, sumergiéndonos en el riguroso trabajo diario de CAHUCOPANA que incluye talleres, reuniones, y mucho viaje.  El ‘Nordeste” como lo dicen, es una región rica en recursos y biodiversidad donde las colinas de selva virgen dan paso a pequeñas comunidades grabadas en el paisaje, a cuales muchas veces sólo se puede acceder en mula o a pie. Por desgracia, la región también tiene una historia de desplazamiento y violaciones de derechos humanos por la falta de presencia del Estado.  Una de las iniciativas del CAHUCOPANA como respuesta a este abandono es el fomento del activismo de las mujeres en la región, con el nombre de Comités Femeninos de Acción Humanitaria. Luna y Carlos, los trabajadores de campo de CAHUCOPANA en la parte baja de Remedios y nuestros guías para la semana, viajan regularmente de pueblo en pueblo, apoyando y organizando las comunidades en su lucha por justicia. Nuestro objetivo era participar en varias reuniones del comité que ocurren mensualmente, escuchando y aprendiendo de las mujeres del Nordeste Antioqueño. Estas son sus historias.  

Para entrar a la región salimos de Barrancabermeja, cruzando el Río Magdalena y entrando al departamento de Antioquia.  Estábamos dentro de una camioneta polvorienta, una Toyota 4×4, llena hasta el techo con jabón, detergente, huevos, pan, y paquetes de gaseosa, rebotando por un camino de tierra roja salpicada con cicatrices profundas, evidencia de un diluvio reciente.

La camioneta y su conductor hacen este viaje de 4 horas una vez al día; de Yondó a La Cooperativa traen bienes e insumos para la comunidad, y mañana harán el viaje de vuelta a Yondó con nuevas listas de  compra y de vez en cuando un enfermo o lesionado. Este sistema de transporte patrocinado por la comunidad funciona de lunes a viernes.

Esta es sólo la primera etapa del viaje que nos hemos propuesto para los próximos 9 días. Pero ya crea una ventana a la realidad de la región del Nordeste Antioqueño – una lejanía que se presta a una muestra increíble de la fauna y flora, también una resistencia y unidad notable entre los campesinos colombianos que trabajan juntos enfrentando el abandono completo de el Estado colombiano.

LEER MAS

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido