Oraciones por la Paz, septiembre 28 de 2016

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Oraciones por la Paz, septiembre 28 de 2016

Oren por el pueblo de Grassy Narrows. Un
estudio reciente publicado por científicos japoneses reveló que casi la
totalidad de la población que examinaron en la comunidad, incluyendo jóvenes y
viej@s, mostraron síntomas de envenenamiento con mercurio. Adicionalmente, la
Agencia de Salud canadiense no ha querido revelar los resultados de exámenes de
sangre efectuados entre 1978 y 1992 a recién nacid@s en Grassy Narrows para
comprobar si había envenenamiento con mercurio. Oren para que las personas que
tienen el poder para transformar esta situación de racismo institucional lo
encuentren inaceptable.  

Fotografía epistólica* para las Oraciones por la Paz, octubre 2 de 2016  

Señor, ¿hasta cuándo gritaré pidiendo ayuda sin que tú me escuches? 

¿Hasta cuándo clamaré a causa de la violencia sin que vengas a librarnos? 

¿Por qué me haces ver tanta angustia y maldad? Estoy rodeado de violencia y destrucción; 

por todas partes hay pleitos y luchas. No se aplica la ley, se pisotea el derecho, 

el malo persigue al bueno y se tuerce la justicia. –Habacuc 1: 2-4

 
*Fotografía epistólica es un proyecto dirigido a las Iglesias, donde se comparte una foto y un texto que se relacionan con las lecturas
 del Leccionario Común Revisado para el día domingo.

Subscribe to the Friday Bulletin

Get Ryan’s thoughts and the entire bulletin every Friday in your inbox, and don’t miss out on news from the teams, a list of what we’re reading and information on ways to take action.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Read More Stories

A banner on a demonstration reading "Canadian mining colonizes, destroys, kills'

ECAP se une a la protesta contra la mayor convención minera del mundo

El rol de Canadá en la industria minera mundial lo hace cómplice de desplazamientos violentos en todo el mundo. La Red de Solidaridad en Isla Tortuga explica su impacto en el trabajo de ECAP en un contexto global, exponiendo por qué debemos resistirnos a esto.

Ir al contenido