Oraciones por la paz, 31 de enero 2018 Colombia

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Oraciones por la paz, 31 de enero 2018
Colombia

Oremos por la valentía y la creatividad sostenidas
de las comunidades colombianas que asumen riesgos y persecución judicial al emprender
acciones audaces y directas para decir la verdad al poder

La desigualdad en la tenencia de la tierra
está en el centro del conflicto colombiano. Según el último informe de Oxfam, el
99% de la población utiliza el 20% de la tierra, mientras que la elite que
conforma el 1% controla el 80% del territorio. Los patrones históricos de
desplazamiento forzoso y control de la tierra mediante el uso ilegal de grupos
armados o de mecanismos gubernamentales corruptos ha solidificado la falta de
acceso a la tierra que tienen los colombianos más pobres y marginados.

Paralelamente a estas estadísticas de
violencia estructural, hay ejemplos de acciones audaces, no violentas y
directas. La comunidad de campesinos de Las Pavas y El Guayabo, ambos
acompañados por ECAP Colombia, han emprendido acciones directas para resaltar
el abandono por parte del gobierno de sus procesos legales y para exigir acción
inmediata. Los campesinos en Las Pavas han comenzado a abrir caminos de regreso
a sus fincas de donde fueron desplazados en el 2012. Anteriormente, mantenían
estos caminos ocultos para evitar los ataques violentos de la seguridad armada
contratada por la compañía de aceita de palma, Aportes San Isidro. El 12 de
enero, los campesinos de El Guayabo emprendieron una acción política al tomar
control de las 85 hectáreas de tierra de las que fueron desalojados el 13 de
diciembre, 2017. La medida no fue un acto de venganza contra el reclamante de la
tierra, fue una declaración para llamar la atención del Estado. Los campesinos se
preguntan, “Con los avances logrados en reforma agraria durante los Acuerdos de
Paz entre las FARC y el gobierno, ¿cómo es posible que el gobierno desaloje a
nueve familias para el beneficio de una sola persona?”

Un hogar y cultivo de plátanos destruidos durante el desalojo del 13 de diciembre 2017 en El Guayabo.
Foto: Caldwell Manners
Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido