COLOMBIA| Actualización sobre Micoahumado

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

El 25 de julio, ECAP Colombia les invitó a defender la paz y la justicia en Micoahumado. Con alegría y gratitud anunciamos que cerca de 300 personas firmaron la petición para pedir a las autoridades gubernamentales más relevantes de Colombia que

  • atiendan las recomendaciones de la Alerta Temprana de Inminencia emitida en abril de 2019 con respecto a las amenazas resultantes de la presencia del Ejército Nacional y el ELN en la región
  • respeten los derechos y el debido proceso de los detenidos, y respetar su integridad Desde la madrugada del 15 de julio, cuando 9 miembros de la comunidad fueron arrestados y más de 400 personas decidieron protestar bloqueando una carretera regional, ha habido un aumento en la atención a la situación. El 2 de agosto, con representantes de varias instituciones nacionales, el gobierno llevó a cabo una misión de verificación en Micoahumado con el propósito de reunir evidencia sobre la situación actual en la región y recoger los testimonios de lxs testigos de los arrestos. La comunidad continúa afirmando que estos arrestos se llevaron a cabo con numerosas irregularidades.

Desafortunadamente, el Ministerio del Interior solo ha prometido una mayor militarización de la región e insiste en un apoyo incondicional de la fuerza pública. Esto plantea grandes preocupaciones desde una perspectiva de los derechos humanos, que requieren que las fuerzas armadas tengan supervisión continua, capacitación adecuada y mecanismos de rendición de cuentas, todas características que hoy en día están severamente comprometidas.

ECAP Colombia continuará acompañando a la comunidad de Micoahumado y apoyando su lucha la paz. Si desea apoyar iniciativas de paz civil como la suya, considere donar a CPT para que podamos continuar con este trabajo.

Categories

Read More Stories

CPT members stand on stage, wearing blue vests, preparing to speak during the event for 25 November, the Day to Eliminate Violence Against Women, in Barrancabermeja, Colombia.

Desde Kurdistán hasta Colombia, las mujeres resisten

La resistencia no conoce fronteras, y Runak Radha, miembro kurda de ECAP, se une a las luchas de los movimientos de mujeres de ECAP Colombia para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre.

Carol Rose stands in a church laying her hands on a document, while other clergypeople stand behind her, some have outstretched hands.

‘Oak Flat’ podría salvarnos

Reflexiones de la Rev. Carol Rose, Pastora de ‘Shalom Mennonite Fellowship’ (Hermandad Menonita Shalom) en Tucson, Arizona y, ex Directora de Equipos y Comunidades de Acción por la Paz (2004-2014)

Ir al contenido