SOUTH HEBRON HILLS: Susiya-a Palestinian village facing obliteration

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

RedECAP
26 de mayo de 2015
COLINAS SUREÑAS DE HEBRON:
Susiya – un pueblito palestino frente al arrasamiento

[Este reportaje ha sido adaptado para RedECAP. La versión original
en inglés se encuentra en el sitio web Christian Peacemaker
Teams-Palestine
.]

En las
colinas rocosas y áridas al sur de Hebron, la aldea de Susiya — donde la
presencia humana dura desde hace miles de años — puede desaparecer del mapa si
Israel prevalence.  El 5 de mayo de 2015, un juez del Alto Tribunal, Noam
Sohlberg, que vive in el asentamiento Alon Shvut, negó el pedio de los
residentes de Susiya por un mandamiento judicial temporario contra todas las
órdenes de demolición hasta que haya una decision final de la Corte Suprema. Como
consecuencia de su fallo, las autoridades israelies pueden en cualquier momento
derribar más de 100 casas, el jardín infantil, la escuela y la clínica de este
pueblito, desplazando de sus residencias a más de 300 palestinos.

La rica historia de Susiya se ha
vuelto una condena para sus habitantes. Las authoridades israelies decidieron
desahuciarles basado en el valor patrimonial de la aldea para la gente judía. En
1986, Israel desplazó forciblemente a sesenta familias sin compensación,
después de haber declarado que el lugar era un sitio arqueológico. Los aldeanos
que lucharon para quedarse trataron de sobrevivir con las parcelas que les
quedaron de los 6,000 dunums de tierra de Susiya, aunque un asentamieto cercano
israelí con el mismo nombre había parcialmente apropiado esos terrenos también.
Donde antes existía Susiya, colonos establecieron un pequeño asentamiento
auxiliar de sinagoga y un parque arqueológico. Los residents palestinos de
Susiya, a pesar de tener parte de su territorio legalmente en su posesión,
encontraron practicamente imposible reconstruir sus casas en sus propios
terrenos, dadas las restricciones severas de las leyes militares israelies en
la Cisjordania en cuanto a todo desarrollo palestino, especialmente en áreas cerca
de asentamientos.

En 2001, los militares israelies destruyeron
completamente la aldea y otra vez desplazaron a la fuerza los residentes. Estos
no se dieron por vencidos, reconstruyendo nuevamente. Otras demoliciones ocurrieron,
y nuevas órdenes de demolición siguieron llegando para los nuevos edificios, pero
los aldeanos se mantuvieron fuertes. Con ayuda de abogados de la organización Rabbis
for Human Rights (Rabinos para los Derechos Humanos), decidieron presenter un
Plan Maestro a las autoridades israelies. La Administración Civil rechazó el
plan y los residentes de Susiya apelaron a la Corte Suprema de Israel, que va considerar
la cuestión el 3 de agosto, 2015. Sinembargo, la decisión del juez Noam
Sohlberg, que es colono el mismo, podría poner fin a las esperanzas de Susiya incluso
antes del fallo eventual.

Los aldeanos
están perseverando, actuando en conjunto con otros trabajadores para la paz,
tanto palestinos, israelies e internacionales, para salvar Susiya de la
destrucción. He aquí un video de ECAP en el
cual un residente de Susiya da una corta explicación y pide apoyo. Una página Facebook y un blog han
sido creados para poner a la fecha las noticias y reunir apoyo para esta causa.
Peticiones, incluyendo ésta del grupo israelí
de derechos humanos  B’Tselem
 están
en circulación para reunir firmas afirmando apoyo para Susiya. 

Más Recursos:

Rabbis for Human Rights tiene más informaciones y videos aquí

Operation Dove – Video de una manifestación en Susiya el 16 de
mayo aquí.

El equipo de Palestina tiene una relación con la gente de Susiya desde hacia el fin de los años 1990. Sinembargo, ha tenido que acortar su trabajo en las Colinas sureñas de Hebron, porque ECAP se ha visto obligado a limitar el número de personas a tiempo complete en cada equipo, por falta de fondos:  https://www.cpt.org/participate/donate

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido