Oraciones por la paz. Septiembre 21, 2017

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

 

Oraciones por la paz. Septiembre  21, 2017

Algunas
veces pensamos que las desapariciones forzadas solo ocurren durante las guerras
o bajo gobiernos opresivos: Más de 30000 personas fueron desaparecidas en
Argentina y cerca 3500 en Chile durante la dictaduras de los años 70s y 80s,
entre otros. Sin embargo, las desapariciones son una realidad y una estrategia
política que ocurre incluso bajo los llamados gobiernos “democráticos”. Más de 4000
mujeres
indígenas han desaparecido en Canadá, 10000 niños
refugiados
han desaparecido en la Unión Europea, más de 60000
personas
desaparecieron en Colombia a manos de los diferentes actores
armados y fuerzas estatales, los cuales reciben apoyo por parte de los Estados
Unidos.

Hoy
queremos orar por la paz y la justicia de las familias y comunidades de todas
aquellas personas desaparecidas alrededor del mundo. Oremos por la libertad de
aquellxs que se encuentran con vida y en cautiverio como resultado a sus
posiciones políticas, por no callar ante la injusticia o por su participación
en la lucha por los derechos y la libertad de los oprimidos.

Hoy ponemos
en nuestro pensamiento y en nuestras oraciones a Santiago
Maldonado
, a quien la Guarda Nacional de Argentina retuvo de manera
violenta en la protesta a favor de la comunidad indígena Mapuche. Pedimos y exigimos
que aparezca.

A man looks for recognizable faces on a banner with photographs and details of dissapeared persons.

Foto: Hombre mira las fotografìas de las personas desaparecidas. Foto: Caldwell Manners. 

Subscribe to the Friday Bulletin

Get Hannah’s thoughts and the entire bulletin every Friday in your inbox, and don’t miss out on news from the teams, a list of what we’re reading and information on ways to take action.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Read More Stories

A shoe, a sock and an edge of a table on a tiled floor

El calcetín detenido

Me agotan los innumerables acuerdos internacionales que prometen “derechos de la niñez”. Las palabras están por todas partes, pero no tienen ningún peso en nuestra realidad. Comparar estas idealistas declaraciones con la vida aquí es desgarrador.

Ir al contenido