Oraciones por la paz. Septiembre 21, 2017

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

 

Oraciones por la paz. Septiembre  21, 2017

Algunas
veces pensamos que las desapariciones forzadas solo ocurren durante las guerras
o bajo gobiernos opresivos: Más de 30000 personas fueron desaparecidas en
Argentina y cerca 3500 en Chile durante la dictaduras de los años 70s y 80s,
entre otros. Sin embargo, las desapariciones son una realidad y una estrategia
política que ocurre incluso bajo los llamados gobiernos “democráticos”. Más de 4000
mujeres
indígenas han desaparecido en Canadá, 10000 niños
refugiados
han desaparecido en la Unión Europea, más de 60000
personas
desaparecieron en Colombia a manos de los diferentes actores
armados y fuerzas estatales, los cuales reciben apoyo por parte de los Estados
Unidos.

Hoy
queremos orar por la paz y la justicia de las familias y comunidades de todas
aquellas personas desaparecidas alrededor del mundo. Oremos por la libertad de
aquellxs que se encuentran con vida y en cautiverio como resultado a sus
posiciones políticas, por no callar ante la injusticia o por su participación
en la lucha por los derechos y la libertad de los oprimidos.

Hoy ponemos
en nuestro pensamiento y en nuestras oraciones a Santiago
Maldonado
, a quien la Guarda Nacional de Argentina retuvo de manera
violenta en la protesta a favor de la comunidad indígena Mapuche. Pedimos y exigimos
que aparezca.

A man looks for recognizable faces on a banner with photographs and details of dissapeared persons.

Foto: Hombre mira las fotografìas de las personas desaparecidas. Foto: Caldwell Manners. 

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido