Oraciones por les Hacedores de Paz, 9 de Septiembre del 2020 Kurdistán Iraquí

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Buscamos plenitud de vida, la libertad de estructuras opresivas y, relaciones liberadoras y amorosas entre nosotres, nuestra tierra y lo divino.

Desde agricultores Kurdes hasta Colombianes quienes se resisten al desplazamiento de las tierras que cubren las necesidades de sus familias.

Desde los pueblos Indígenas de la Isla Tortuga y de Abya Yala hasta los de Mesopotamia y ash-Shams quienes resisten los genocidios y protegen lo que es sagrado y que da vida.

Desde niñes que desafían la injusticia de las fronteras trazadas artificialmente cruzando el Mar Egeo hasta aquelles que lo hacen sobreviviendo a un paseo por el desierto de Sonora.

Desde comunidades que se niegan a dejar que su miedo a la invasión de las fuerzas armadas los expulse de sus hogares hasta aquelles cuyo terror a las bombas lanzadas por drones extranjeros no puede evitar que permanezcan en sus aldeas.

Desde activistas de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos hasta nuestres vecines, tú y yo, quienes no aceptamos el mundo tal como es.

Nuestro anhelo por un mundo construido sobre relaciones liberadas y liberadoras es más fuerte que el poder de los estados nacionales, los presidentes dictatoriales, las corporaciones codiciosas, los ejércitos despiadados y las mentalidades opresivas.

Una promesa de que, «Aquellos que buscan, encontrarán» resuena en voz alta.

Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

(Mateo 6:10, Biblia)

 

 

Read More Stories

CPT members stand on stage, wearing blue vests, preparing to speak during the event for 25 November, the Day to Eliminate Violence Against Women, in Barrancabermeja, Colombia.

Desde Kurdistán hasta Colombia, las mujeres resisten

La resistencia no conoce fronteras, y Runak Radha, miembro kurda de ECAP, se une a las luchas de los movimientos de mujeres de ECAP Colombia para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre.

Carol Rose stands in a church laying her hands on a document, while other clergypeople stand behind her, some have outstretched hands.

‘Oak Flat’ podría salvarnos

Reflexiones de la Rev. Carol Rose, Pastora de ‘Shalom Mennonite Fellowship’ (Hermandad Menonita Shalom) en Tucson, Arizona y, ex Directora de Equipos y Comunidades de Acción por la Paz (2004-2014)

Ir al contenido